Por: cevicosonline.blogspot.com
Cevicos, Sánchez Ramírez. Pese a los reclamos que el municipio de Cevicos, ha venido realizando en los últimos años para la construcción de una serie de obras prioritarias para el desarrollo de este municipio, entre las cuales cabe mencionar la terminación del acueducto múltiple que abastecerá diversas comunides de este poblado. Pero a pesar de los reclamos los cuales al parecer han sido en vano, Cevicos, todavía espera la terminación de su acueducto. Hasta hoy el pequeño acueducto que brinda el servicio precariamente, está fuera de servicios, situación que esta causando estragos en la población que tiene que trasladarse hasta cientos de Kilometros para poder conseguir un poco de agua para realizar sus necesidades básicas. "Llevamos más de 15 días que no recibimos agua potable, no aguantamos más", expreso una señora cuestionada al respecto. ¿Y donde están las autoridades del INAPA, QUE NO RESPONDEN A ESTE PROBLEMA?.
A pesar de que las autoridades del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) han prometido la terminación de un acueducto para abastecer del líquido a la población, las promesas han quedado en el olvido.
Debido a esta situación la población está expuesta a contraer todo tipo de enfermedades por la mala calidad del agua que consume, al punto de que muchas veces llega sucia a los hogares. De acuerdo con los moradores de esta localidad, los trabajos de un nuevo acueducto fueron iniciados, pero posteriormente paralizados.
El municipio de Cevicos tiene una población de 14,989 habitantes y una parte reside en el Distrito Municipal de La Cueva, según el último censo del 2002.
De acuerdo con los datos ofrecidos en este municipio, una parte de sus habitantes padece de enfermedades gástricas, parasitosis y otros problemas de salud atribuidos al consumo de agua sin tratamiento adecuado.
Los productos agroquímicos que se usan en la producción agrícola de miles de tareas en el municipio contaminan los ríos desde donde se toma el agua para abastecer a la población de Cevicos.
En las márgenes del río Cevicos se han instalado también pocilgas que derivan sus desperdicios al afluente y contaminan sus aguas, las mismas que usan los moradores de esta comunidad para hacer sus quehaceres domésticos.
El municipio de Cevicos cuenta con una planta de potabilización de agua, pero está fuera de servicio desde hace más de siete años. Fue construida en el gobierno de Balaguer, en el período 1990-1994. Esta planta tenía capacidad para potabilizar 25 litros por segundo, pero ahora la persona encargada está obligada a tirar de manera directa el sulfato para enfrentar el problema de la contaminación de las aguas que consume la población.
A pesar de que las autoridades del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) han prometido la terminación de un acueducto para abastecer del líquido a la población, las promesas han quedado en el olvido.
Debido a esta situación la población está expuesta a contraer todo tipo de enfermedades por la mala calidad del agua que consume, al punto de que muchas veces llega sucia a los hogares. De acuerdo con los moradores de esta localidad, los trabajos de un nuevo acueducto fueron iniciados, pero posteriormente paralizados.
El municipio de Cevicos tiene una población de 14,989 habitantes y una parte reside en el Distrito Municipal de La Cueva, según el último censo del 2002.
De acuerdo con los datos ofrecidos en este municipio, una parte de sus habitantes padece de enfermedades gástricas, parasitosis y otros problemas de salud atribuidos al consumo de agua sin tratamiento adecuado.
Los productos agroquímicos que se usan en la producción agrícola de miles de tareas en el municipio contaminan los ríos desde donde se toma el agua para abastecer a la población de Cevicos.
En las márgenes del río Cevicos se han instalado también pocilgas que derivan sus desperdicios al afluente y contaminan sus aguas, las mismas que usan los moradores de esta comunidad para hacer sus quehaceres domésticos.
El municipio de Cevicos cuenta con una planta de potabilización de agua, pero está fuera de servicio desde hace más de siete años. Fue construida en el gobierno de Balaguer, en el período 1990-1994. Esta planta tenía capacidad para potabilizar 25 litros por segundo, pero ahora la persona encargada está obligada a tirar de manera directa el sulfato para enfrentar el problema de la contaminación de las aguas que consume la población.
Esta publicacion esta padricina. Eso eso es lo que se merecen las autoridades.
ResponderEliminar