Busqueda

ALEX SERVICE PUBLICIDAD

sábado, 16 de enero de 2010

EL SISMO MÁS FUERTE EN LA HISTORIA DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE.

PUERTO PRÍNCIPE, Haití. El sismo más potente registrado en Haití en más de 200 años dejó al país caribeño prácticamente incomunicado, derrumbó un hospital donde la gente seguía pidiendo ayuda y causó destrozos considerables en el Palacio Nacional, las oficinas de las fuerzas de paz de la ONU y numerosos edificios más.

Funcionarios estadounidenses reportaron que había un reguero de cadáveres en las calles, y un colaborador de un grupo asistencial dijo que la capital había quedado hundida en un "desastre y caos totales".

Fuentes de la ONU dijeron que un gran número de trabajadores del organismo mundial estaban desaparecidos.

El embajador de la vecina República Dominicana dijo que había graves destrozos en Puerto Príncipe.

El vocero presidencial de República Dominicana, Rafael Núñez, dijo que había hablado con el embajador en el país vecino, Rubén Sillén, quien relató que numerosos inmuebles de la capital, incluido un hospital infantil, quedaron destruidos por el terremoto.

"Acabo de hablar con el diplomático y me manifestó con gran pesar, que el hospital de niños ubicado en las cercanías de la embajada, se escuchan personas pidiendo auxilio y que se escuchan gritos de personas que se encuentran atrapadas", dijo Núñez a los periodistas en Santo Domingo.

Las comunicaciones con Haití quedaron cortadas casi por completo, lo que hacía imposible tener una información clara de los daños o víctimas, mientras las réplicas sísmicas seguían remeciendo un país donde la situación de pobreza es desesperada y donde muchos edificios son endebles. En muchos lugares no había suministro de electricidad.

Karel Zelenka, representante de los Servicios Católicos de Ayuda en Puerto Príncipe, dijo a algunos colegas estadounidenses, antes de que se perdiera el servicio telefónico, que "debe haber miles de personas muertas", de acuerdo con la vocera del grupo asistencial, Sara Fajardo.

"El informó que había un desastre y caos totales, que nubes gigantescas de polvo rodeaban a Puerto Príncipe", dijo Fajardo desde las oficinas de la organización en Maryland.

El terremoto tuvo una magnitud preliminar de 7,0. Ocurrió por la tarde y tuvo su epicentro unos 15 kilómetros (10 millas) al poniente de Puerto Príncipe, informó el servicio Geológico de Estados Unidos. El fenómeno ocurrió a una profundidad de 8 kilómetros (5 millas).

P.J. Crowley, vocero del Departamento de Estado norteamericano, dijo en Washington que el personal de la embajada estaba "literalmente en penumbras", tras la interrupción del suministro eléctrico.

"Todos están totalmente aterrorizados y atónitos", dijo por su parte Henry Bahn, funcionario del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, quien visita el país caribeño. "El cielo se tornó gris por el polvo".

En República Dominicana, las autoridades informaron que el sismo no causó daños ni heridos.

"Es ahora sólo un montón de muros derrumbados, escombros y alambres de púas", dijo.

Don Blakeman, analista del servicio Geológico en Golden, Colorado, dijo que Haití había sido ya sacudido por varias réplicas, las dos principales de magnitudes 5,9 y 5,5.

"Esperamos más réplicas porque este fue un terremoto poderoso a poca profundidad", dijo.

La organización indicó que se mantiene "la vigilancia" ante el efecto "de posibles réplicas sobre el nivel del mar".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Envía tu comentario.